Los errores en vídeos más comunes
Si has llegado a hasta este artículo es porque estás convencido/a de que el vídeo marketing es la estrategia de contenidos que debes seguir. Hoy te hablaremos de los 6 errores que no debes cometer en tus vídeos para sacarles el máximo partido.
1. No tener en cuenta los formatos del vídeo
¿Qué diferencia hay entre un vídeo horizontal y un vídeo en vertical? Hasta ahora todos los vídeos se grababan en horizontal o formato 16:9, perfectos para publicar en YouTube o redes sociales como LinkedIn, y con una duración de entre 15 y 59 segundos.
También se considera formato horizontal el 1:1, más conocido como el formato por excelencia en Instagram y Facebook si quieres que tus vídeos queden perfectos y sin cortarse en el feed.
Las tendencias en el 2021 nos han llevado a tener en cuenta vídeos en vertical como el otro formato que sí o sí debes utilizar para las historias -ya incorporadas en todas las redes sociales– o vídeos en IGTV. Estos vídeos duran hasta un máximo de 15 segundos y son muy efectivos ya que tienen un alto porcentaje de impresiones y un gran impacto en los followers.
2. Hacer vídeos de mucha duración
En el punto anterior os hablábamos de lo que suelen durar los contenidos audiovisuales según su formato. Es muy importante tener en cuenta este detalle que muchas veces pasamos por alto.
La tasa de retención nos indica qué porcentaje de tiempo han estado los usuarios visualizando un vídeo, ¿sabías que solo un 25% visualiza el 100%? Según HubSpot, vídeos con menos de 90 segundos de duración tienen una tasa de retención del 57%, mientras que los que tienen más de 30 minutos, sólo el 10%.
En nuestro canal de YouTube puedes ver ejemplos de vídeos con las duraciones comentadas.
3. Olvidarte de las métricas
Para saber qué vídeo te están funcionando mejor, debes tener en cuenta las vistas, impresiones, compartidos y el porcentaje de tiempo que han pasado los clientes viendo tus contenidos.
4. Publicar vídeos sin subtítulos
Cada vez son más las veces que consumimos vídeos sin audio. Eso se debe a que se han multiplicado los minutos que pasamos viendo estos contenidos y, por lo tanto, coincide con horas de trabajo.
Los subtítulos dan acceso a todas las personas, sea el momento que sea, de entender tus contenidos de principio a fin, con o sin volumen.
5. Publicar los vídeos sin portada
¿Sabes que puedes elegir el fotograma que quieres que aparezca como portada? Una vez tienes tu vídeo subido a YouTube, Instagram, Facebook o IGTV puedes elegir la imagen que quieres que aparezca como portada.
De esta manera los consumidores podrán ver de qué va tu vídeo. Otra opción, es colocar una imagen que haga la función de imagen de previsualización.
6. No contratar vídeos profesionales
¿Qué ventajas tiene contratar vídeos profesionales? Existen plataformas como The Video Network que ofrecen productos audiovisuales con precios competitivos y al alcance de las Pymes.
Los vídeos profesionales te garantizan el cumplimiento de los requisitos que hemos comentado en los cinco puntos anteriores, y a un solo clic. Los filmmakers de TVN se encuentran por todo el territorio y se desplazan hasta donde te encuentres sin costes extra gracias a su proximidad.
Más de 30 tipos de vídeos para que puedas dar a conocer tu empresa sin límites y donde quieras.
Ya conoces algunos de los errores en vídeos que la mayoría suelen cometer y que muchas veces se nos pasan por alto. Despreocúpate de estos aspectos con The Video Network.
Si quieres estar al día sobre productos, tips y beneficios sobre el vídeo marketing, no te pierdas nuestras redes sociales:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!