Entradas

Los nuevos hábitos de consumo post COVID-19 disparan la digitalización de las empresas

 

En los últimos meses hemos visto como los hábitos de consumo han cambiado debido a la pandemia que desde hace unos meses azota al mundo entero. En consecuencia, pequeñas y grandes empresas buscan actualizarse creando una comunidad digital y mejorando la experiencia de usuario (UX) en sus procesos de venta.

 

Hemos comprobado la importancia de la presencia digital y como si hoy en día no apareces en Google o en las redes sociales es como si tu negocio no existiera. Un gran reto que no todos saben cómo afrontar, ni adaptar la oferta de sus servicios a las tecnologías y nuevos métodos de posicionamiento y visibilidad.

 

Digitalización empresarial

Digitalizarse no es estar presente en redes sociales o tener un e-commerce. Transformar tu empresa a la era digital es adaptar tus procesos de producción, metodología de trabajo y canales de venta, con la utilización de sistemas tecnológicos que ayuden a mejorar el rendimiento de tu negocio.

 

“Antes, la tecnología habilitaba el negocio. Ahora la tecnología es la estrategia del negocio”, Jim Walsh, vicepresidente sénior de Mercadeo de Cisco.

Es difícil predecir qué pasará en los próximos meses, o incluso días, pero sí podemos anticiparnos a las nuevas corrientes de consumo apostando por optimizar los recursos económicos en partidas que engloben las comunicaciones, espacios de trabajo virtual y el marketing digital.

 

Rendimiento digital España

Rendimiento y evolución de los Estados miembros de la UE en materia de competitividad digital.

 

 

Digitalización social

La sociedad se ha visto obligada a recurrir a la tecnología para relacionarse, trabajar y comprar productos y servicios en un panorama en el que el principal medio para ello ha sido el ordenador o el teléfono móvil, ¿cuántos nuevos usuarios se han dado de alta en redes sociales y apps en los últimos 6 meses?.

 

Datos redes sociales 2020

Datos en redes sociales – Statista 2020

 

Para muchos se trata de una nueva forma de proveerse, sobretodo para los perfiles más maduros, quienes han visto estos canales como prescindibles -hasta el momento- para ellos. Debemos entender que estos buscan el mismo servicio inmediato y trato personalizado que reciben generalmente en un comercio físico.

 

 

La experiencia de los consumidores (UX) en la era del COVID

Si ya era importante que los clientes tuvieran una buena experiencia a la hora de adquirir nuestros servicios -con el fin de convertirte en recurrentes y conseguir nuevos recomendados-, es ahora un punto clave para diferenciarse de la competencia y destacar.

 

¿Cuántas cosas buscamos porque nos los han recomendado?

 

La experiencia de usuario engloba diversos factores, desde la búsqueda del producto hasta la post-venta del mismo, en el que sigues en contacto con el consumidor para saber su opinión y fidelizarlo ofreciéndole productos de su interés. El entorno -físico o online- el proceso de compra, método de pago y adquisición del servicio y todo lo que rodea tu negocio es determinante a la hora de valorar la UX.

 

¿Cuántas reseñas de calidad-precio vemos en Google? 

Contenidos digitales efectivos

Para ayudar a estos perfiles en el proceso de compra digital y en las ventas físicas con las medidas de seguridad necesarias, podemos aportar productos audiovisuales. Estos les acompañan en todo ese proceso de adquisición conocido como customer journey. Gracias a estos vídeos -entre 7 segundos a 1 minuto- hacemos sentir a nuestro usuario que estamos presentes en cada momento con la información necesaria que resuelva sus dudas.

 

Además estos contenidos pueden estar alojados en diversas plataformas como página web, canal de YouTube y redes sociales haciendo referencia a la campaña de promoción que se esté trabajando en esos momentos.

 

¿Quieres saber más sobre la efectividad del vídeo?